La luxación mandibular es una alteración en la que el cóndilo mandibular se desplaza fuera de su posición habitual en la fosa articular, quedando delante del tubérculo articular del hueso temporal del cráneo.
La luxación mandibular es una alteración en la que el cóndilo mandibular se desplaza fuera de su posición habitual en la fosa articular, quedando delante del tubérculo articular del hueso temporal del cráneo. Esta condición impide que la mandíbula se mueva con normalidad, generando dolor agudo, incapacidad para cerrar la boca, dificultad para hablar y problemas al masticar.
Cuando la mandíbula está luxada, es posible notar que se encuentra bloqueada en posición de apertura, con la boca abierta de forma forzada. Esta situación, también conocida como dislocación mandibular, requiere atención profesional inmediata para evitar complicaciones en la articulación temporomandibular (ATM).
Una de las causas más frecuentes de la luxación mandibular son los traumatismos directos en la mandíbula inferior, ya sea por caídas, accidentes o golpes deportivos. Estos pueden alterar la relación entre el cóndilo, el disco y la fosa articular, provocando que el cóndilo mandibular se desplace fuera de su lugar habitual.
Existen diversos factores predisponentes que aumentan el riesgo de sufrir una luxación en la mandíbula:
Estos factores precipitantes de la luxación mandibular pueden debilitar la cápsula articular que recubre la superficie del cóndilo, facilitando la dislocación.
¡Recupera tu sonrisa hoy mismo!
En Ester Rodríguez Clínica Dental, te ofrecemos los tratamientos más avanzados para cuidar de tu salud bucal. Te ofrecemos la atención personalizada que mereces. ¡Agenda tu cita ahora y da el primer paso hacia una sonrisa perfecta!
En la Clínica Dental Ester Rodríguez, realizamos una evaluación completa de la mandíbula y la ATM mediante palpación, estudios de imagen y análisis del movimiento mandibular. Si existe incapacidad para cerrar la boca, dificultad para hablar o dolor en el oído, se considerará la posibilidad de una luxación mandibular.
El tratamiento inicial incluye una reducción manual del cóndilo para devolverlo a su posición normal en la fosa articular. Posteriormente, aplicamos relajantes musculares, técnicas de relajación muscular y terapia conservadora para estabilizar la mandíbula y prevenir recurrencias.
En casos más complejos, puede ser necesaria una fase de rehabilitación y fisioterapia para recuperar la movilidad y fortalecer los músculos implicados, especialmente el pterigoideo lateral.
Para evitar una nueva luxación de mandíbula, recomendamos:
¡Recupera tu sonrisa hoy mismo!
En Ester Rodríguez Clínica Dental, te ofrecemos los tratamientos más avanzados para cuidar de tu salud bucal. Te ofrecemos la atención personalizada que mereces. ¡Agenda tu cita ahora y da el primer paso hacia una sonrisa perfecta!
Mantener una buena salud de la ATM incluye:
Estas medidas ayudan a estabilizar la mandíbula, reducir el riesgo de nuevas luxaciones y proteger la estructura del menisco articular y las superficies articulares del sistema temporomandibular.
Los síntomas más comunes incluyen:
Ante una dislocación mandibular, es fundamental:
Recuerda que una mandíbula luxada no se debe manipular sin la supervisión de un especialista. Nuestro equipo está preparado para ayudarte a cerrar la boca sin dolor, relajar la musculatura afectada y mantener tu salud mandibular en equilibrio.
¡Recupera tu sonrisa hoy mismo!
En Ester Rodríguez Clínica Dental, te ofrecemos los tratamientos más avanzados para cuidar de tu salud bucal. Te ofrecemos la atención personalizada que mereces. ¡Agenda tu cita ahora y da el primer paso hacia una sonrisa perfecta!